Servicios de FRITZ!Box
Internet / Permitir acceso / Servicios de FRITZ!Box
En la pestaña "Servicios de FRITZ!Box" podrá permitir el acceso desde Internet a la interfaz de usuario de su FRITZ!Box y a los dispositivos de almacenamiento conectados a su FRITZ!Box.
Acceso a Internet
Activar el acceso desde Internet a FRITZ!Box vía HTTPS
Esta configuración permite el acceso desde Internet a la interfaz de usuario del FRITZ!Box.
- Usuarios de FRITZ!Box, para los que se haya activado el "Permiso de acceso desde Internet", podrán vía HTTPS acceder a la interfaz de usuario de FRITZ!Box y ver cómo esté configurado. Los usuarios, que tengan la autorización adicional "Configuración de FRITZ!Box", podrán ajustar la configuración de su FRITZ!Box.
- Usuarios de FRITZ!Box, para los que se haya activado el "Permiso de acceso desde Internet" y que además tengan autorización de "Acceso a los contenidos de NAS", podrán vía HTTPS acceder a los dispositivos de almacenamiento conectados a su FRITZ!Box.
Puerto TCP para HTTPS
Aquí podrá ver el puerto TCP que ha asignado su FRITZ!Box para HTTPS. Con HTTPS se accederá a la interfaz de usuario de su FRITZ!Box de manera cifrada.
Puerto HTTPS por defecto 443: si desea que su FRITZ!Box pueda ser localizado en otro puerto distinto al puerto estándar para HTTPS (443), deberá indicar el número del puerto. Seleccione un número de puerto que se encuentre entre 1 y 65535.
MyFRITZ!: si su FRITZ!Box se ha registrado ya a una cuenta de MyFRITZ!, ya se habrá indicado otro número de puerto para HTTPS. El número de puerto se determinó al azar.
Túnel DS-Lite y soporte de PCP: si el FRITZ!Box está conectado al proveedor de Internet a través de un túnel DS-Lite y el proveedor de Internet soporta PCP (Port Control Protocol), se muestran los números de puerto proporcionados por el proveedor de Internet. Utilice un número de puerto de los que ofrezca el proveedor de Internet.
Si FRITZ!Box no utiliza el puerto 443 estándar para HTTPS, tendrá que indicar un número de puerto para acceder a la interfaz de usuario de FRITZ!Box. Esto es necesario tanto para acceder desde la red doméstica, como desde Internet.
Dirección de Internet de su FRITZ!Box
La dirección web de FRITZ!Box es la dirección IP pública de su FRITZ!Box. Bajo esta dirección IP se podrá localizar su FRITZ!Box en Internet. La dirección IP pública será asignada por el proveedor de Internet.
La dirección puede cambiar cada vez que se conecta a Internet. La desconexión automática por parte del proveedor se llevará a cabo cada 24 horas. Después de esta desconexión se le asignará una nueva dirección IP pública.
Aquí se visualizarán las siguientes direcciones:
- La dirección de MyFRITZ!: Si su FRITZ!Box se ha registrado a una cuenta de MyFRITZ! podrá ver aquí la dirección de MyFRITZ!. Bajo la dirección de MyFRITZ! se oculta la dirección IP que le ha asignado su proveedor de Internet. La dirección de MyFRITZ! no cambia, aún cuando cambie la dirección IP.
- La dirección de DNS dinámico: si ha activado DNS dinámico en su FRITZ!Box, se visualizará la dirección de DNS dinámico. Bajo la dirección de DNS dinámico se oculta la dirección IP que le ha asignado su proveedor de Internet. La dirección de DNS dinámico no cambia, aún cuando cambie la dirección IP.
- La dirección IP asignada por el proveedor de Internet.
- La dirección IPv6: si ha activado IPv6 en su FRITZ!Box, se podrá ver la dirección IPv6 pública.
Si su FRITZ!Box utiliza un puerto diferente al puerto 443 estándar para HTTPS, aquí se le adjuntará a la dirección web el número de puerto con dos puntos.
Si desea tener acceso desde Internet a su FRITZ!Box, debe especificar una de las direcciones indicadas. Indique la dirección exactamente como aparece aquí.
Activar al acceso desde Internet a sus dispositivos de almacenamiento a través de FTP/FTPS
Esta configuración permite el acceso a través de Internet a los dispositivos de almacenamiento del FRITZ!Box.
- El acceso se realiza con los protocolos FTP y FTPS.
- El requisito previo es una cuenta de usuario creada en el FRITZ!Box con los permisos "Permiso de acceso a través de Internet" y "Acceso al contenido de NAS".
Puerto TCP para FTP/FTPS
Aquí podrá ver el puerto TCP que ha asignado su FRITZ!Box para FTP/FTPS. Si desea utilizar un puerto diferente, puede introducir un número de puerto diferente aquí.
Túnel DS-Lite y soporte de PCP: si el FRITZ!Box está conectado al proveedor de Internet a través de un túnel DS-Lite y el proveedor de Internet soporta PCP (Port Control Protocol), se muestran los números de puerto proporcionados por el proveedor de Internet. Utilice un número de puerto de los que ofrezca el proveedor de Internet.
Dirección FTP
Se visualizarán las siguientes direcciones FTP/FTPS:
- Dirección de DynDNS: si ha activado DynDNS (DNS dinámico) en el FRITZ!Box, también se mostrará la dirección DynDNS. Bajo la dirección de DynDNS se oculta la dirección IP que le ha asignado su proveedor de Internet. La dirección de DynDNS no cambia, aún cuando cambie la dirección IP.
- La dirección IP asignada por el proveedor de Internet.
- La dirección IPv6: si ha activado IPv6 en su FRITZ!Box, se podrá ver la dirección IPv6 pública.
Tendrá que digitar en el navegador web esta dirección si desea acceder a los dispositivos de almacenamiento de memoria vía FTP o FTPS cuando no esté en casa.
Certificado
A través de los certificados podrá verificarse la autenticidad de los equipos remotos en la comunicación en Internet.
FRITZ!Box utiliza un certificado propio, el denominado certificado SSL.
También podrá utilizar otro certificado.
El certificado SSL propio de FRITZ!Box
- No es emitido por una de las entidades emisoras de certificados comunes conocidas.
- No aparece de forma predeterminada en el administrador de certificados de los navegadores.
Así funciona la verificación con un certificado
El administrador de certificados es una lista de certificados de entidades emisoras de certificados de confianza.
Al acceder a sitios remotos el navegador busca en esta lista el certificado del sitio remoto. Con este certificado, el navegador comprueba si el sitio remoto es el que se está visitando. Al acceder al FRITZ!Box se comprueba también si se está accediendo a FRITZ!Box. Si el certificado no está presente en la lista o la autenticidad del equipo remoto no se confirma, entonces el navegador le dará una advertencia.
Podrá evitar el que aparezcan estas advertencias si descarga el certificado SSL utilizado por FRITZ!Box y lo guarda en la administrador de certificados de su navegador.
Si accede a su FRITZ!Box desde varios ordenadores, a continuación cargue el certificado en todos los ordenadores e impórtelo en el administrador de certificados en el navegador que utilice en el ordenador correspondiente.
Estado
Aquí podrá ver que certificado utiliza FRITZ!Box: el certificado propio de FRITZ!Box u otro certificado.
La huella digital del certificado también se muestra aquí.
Instalación
Para instalar el certificado para el navegador, tendrá que realizar dos acciones:
- Descargar el certificado de FRITZ!Box.
- Importar el certificado en el administrador de certificados del navegador.
Descargar el certificado de FRITZ!Box.
- Haga clic sobre "Importar certificados".
- Seleccione "Guardar el archivo".
- Haga clic en “Aceptar“.
FRITZ!Box descargará certificado en la carpeta de descargadas de su dispositivo.
Importar el certificado en el administrador de certificados del navegador
Para que el navegador pueda encontrar el certificado tendrá que encontrarse en la lista de certificados. A continuación se describe como se realiza este procedimiento en un navegador y en el sistema operativo de Apple OS X.
Certificado propio del usuario
Si tiene un certificado SSL propio que se utiliza en el administrador de certificados de su navegador, cargue este certificado en FRITZ!Box de lo contrario recibirá advertencias de certificado.
También se podrán importar los certificados que se haya protegido con una contraseña.
El certificado debe cumplir con los siguientes requisitos;
- El certificado y la clave privada deben estar en formato PEM.
- La clave privada tiene que ser una clave RSA.
Importar el certificado en FRITZ!Box
- Presione el botón "Examinar...".
- Seleccione la carpeta y el archivo PEM.
- Presione el botón "Abrir".
- Si el certificado está protegido con una contraseña, indíquela en el campo "Contraseña".
- Haga clic sobre "Importar".